Pancarta de la asociación Positivo de Corazón
El 27 de agosto a las 3 p.m., personas de organizaciones de la sociedad civil que representan a pacientes con VIH y defensoras de los derechos humanos en salud realizaron una protesta frente al Ministerio de Salud (MINSA). El objetivo fue exigir que se cumpla con la norma de atención para las personas que viven con VIH.
Esta manifestación se llevó a cabo como respuesta a la emisión del oficio múltiple N° D000804-2024-DGIESP-MINSA, que establece el uso de tratamientos alternativos ante la posible falta del medicamento de primera línea para el VIH conocido como TLD (Tenofovir, Lamivudina y Dolutegravir). Esto representa un riesgo para la salud de más de 101 mil personas que usan este tratamiento ya que este es el que mejores resultados ha dado hasta el momento.
El TLD es un tratamiento en una sola pastilla que combina tres medicamentos recomendados a nivel internacional para quienes inician la terapia contra el VIH. Este esquema es preferido por su facilidad de uso (una sola pastilla al día), la menor presencia de efectos secundarios iniciales y menos interacciones con otros medicamentos.
La falta de este tratamiento podría obligar a usar otros esquemas autorizados por las guías técnicas, lo que ha causado preocupación y malestar en las organizaciones civiles. Ellos consideran que esta medida es un atropello a sus derechos, ya que limita el acceso justo a la salud.
Además de este reclamo principal, se denunciaron otros problemas como la falta de reactivos para exámenes de carga viral y conteo de CD4, la escasez de sustitutos lácteos para niños expuestos al VIH y la falta de medicamentos para tratar enfermedades relacionadas con el VIH.
También se evidenció la centralización de los servicios de salud y la falta de infraestructura en centros de salud de áreas rurales, lo que dificulta el acceso a la atención médica para personas que viven en zonas andinas y amazónicas, obligándolas a recorrer largas distancias y a incurrir en altos costos de transporte.
Estos y otros pedidos fueron presentados a directivos del MINSA, quienes se reunieron con representantes de las organizaciones participantes. Posteriormente, el MINSA emitió un comunicado de prensa (N° 024-2024) informando que en los próximos 15 días llegará el medicamento TLD para asegurar el abastecimiento durante el resto del año.
Desde Ciudadanías X, nos solidarizamos y sumamos a las demandas de estas organizaciones hacia el Estado Peruano, con el fin de garantizar el acceso a una salud integral y de calidad para todas las personas.