Somos un equipo multidisciplinario comprometido con la lucha por la igualdad de derechos de todos y todas. Buscamos generar reflexión sobre situaciones de inequidad y negación de los derechos fundamentales a poblaciones marginadas, vulnerabilizadas y/o discriminadas a través del arte, la comunicación y la cultura.
Generamos la toma de conciencia y reflexión, haciendo visibles diferentes situaciones de discriminación a través de la producción y desarrollo de intervenciones/acciones de activismo cultural. En ellas participan activistas, artistas y académicos.
Utilizamos recursos artísticos y comunicacionales que fortalecen los objetivos del proyecto: a.) la construcción de ciudadanía, b.) la visibilización y c.) el empoderamiento de todas las comunidades que sufren cualquier forma de negación o violación de sus derechos. Mediante la sistematización de las intervenciones, actualizaciones de nuestro sitio web y las redes sociales promovemos la reflexión sobre los alcances y límites de la comunicación, el arte y el activismo cultural como legítimas herramientas para combatir el estigma y la discriminación.
Activismo Cultural es una forma de manifestarse ante un problema/conflicto, utilizando expresiones culturales y artísticas que producen la reflexión y toma de conciencia desde lo simbólico. De esta manera aspiramos a generar cambios socio-culturales en la sociedad.
Ciudadaniasx: Activismo Cultural y Derechos Humanos surgió en el año 2007 como continuación de los proyectos Sexualidades, Salud y Derechos Humanos en América Latina (2002-2007) y Experiencia: arte y derechos humanos (2005-2006). El proyecto es desarrollado por el Centro de Investigación Interdisciplinaria en sexualidad, sida y sociedad (CIISSS) de la Universidad Peruana Cayetano Heredia. El proyecto Ciudadaniasx: activismo cultural y derechos humanos contó, para su formación y desarrollo, con el invalorable apoyo de la Fundación HIVOS de los Países Bajos. Actualmente se desarrolla por el apoyo de donantes interesados en lograr cambios socioculturales en nuestra sociedad en general y particularmente en la Universidad Peruana Cayetano Heredia, desde donde desarrollamos nuestras actividades.
Los cambios culturales no se dan de la noche a la mañana. Porque a pesar de que pueden existir marcos legales que favorecen y garantizan el respeto a comunidades históricamente vulneradas, si no se incide social y culturalmente para cambiar usos y costumbres inconscientemente arraigadas en la sociedad, el estigma y la discriminación podrían perpetuarse. El uso del arte y del activismo cultural en la lucha a favor de los derechos de todas y todos parte de la premisa de que el estigma y la discriminación son difíciles de enfrentar racionalmente; sin embargo el arte en sus diversas expresiones, tales como las intervenciones urbanas, las performances, las acciones virtuales en web, ayudan a confrontar emociones, logrando la empatía, cuestionando acciones y visiones inconscientes sobre el otro.
Luchar por la ciudadanía y los derechos de personas a las cuales éstos les han sido restringidos, cuestionando los estereotipos socio-culturales hegemónicos como la heteronormatividad o el machismo, a través del activismo cultural.
Promover, a través del activismo cultural, la ciudadanía y los derechos; enfrentar el estigma y la discriminación asociadas al VIH/sida y a las expresiones diversas de la sexualidad.
Vivo con VIH – Ponte la camiseta (2005). Intervención creada para combatir el estigma y la discriminación hacia personas que viven con VIH/Sida.
http://www.experiencia-arteyddhh.org/
La homofobia mata (2007). Romería-Pasacalle creada para tomar conciencia sobre las consecuencias de la homofobia.
http://www.experiencia-arteyddhh.org/
Bochinche (2009). Intervención creada para luchar contra la violencia hacia las trabajadoras sexuales (trans y mujeres).
http://seofrecencaricias.blogspot.com/
Alócate.pe (2011). Intervención desarrollada para combatir la homofobia en nuestra sociedad.
http://www.alocate.pe/
Macholandia (2014). Intervención artística cultural para cuestionar el machismo.
http://www.macholandia.com
Universidad Peruana Cayetano Heredia
Campus Sur
Avenida Armendáriz 445, Miraflores
Lima 18 – Perú
(+51-1) 203 3300 Anexo 123 – 127